Acessibilidade / Reportar erro

De El rastro de los huesos a la huesera de Chicas muertas: diálogos, continuidades, transformaciones

De El rastro de los huesos à mulher dos ossos de Chicas muertas: diálogos, continuidades, transformações

From the El rastro de los huesos to the bone woman in Chicas muertas: dialogues, continuities, transformations

RESUMEN:

El artículo propone un diálogo entre la crónica-reportaje de Leila Guerriero El rastro de los huesos (2008) y el libro de no ficción de Selva Almada Chicas Muertas (2014), llevando en consideración los diversos momentos figurados en ambos textos en lo atinente a la lucha por la memoria y la justicia en el contexto posdictatorial argentino. Para ello, se examinan las prácticas y saberes mobilizados en ambos textos, sus vínculos con las narrativas de formación, el papel de lo que Jelín (2007) ha denominado familismo o su contrapartida, la presencia de lo unheimlich en el espacio doméstico, y la emergencia de una dicción de género que redefine los contornos de los derechos humanos.

Palabras clave:
Crónica y literatura de no ficción argentina; Memorias posdictatoriales; Leila Guerriero y Selva Almada

Programas de Pós-Graduação em Letras da Universidade Federal Fluminense (UFF) Rua Professor Marcos Waldemar de Freitas Reis, s/n, Bloco C - sala 518, CEP 24210-201 - Niterói, Rio de Janeiro, Brasil., Telefone +55 21 2629-2600 - Niterói - RJ - Brazil
E-mail: gragoata.egl@id.uff.br