Acessibilidade / Reportar erro

Trabajo Esclavo Contemporáneo y Subjetividad: Consideraciones Psicosociales sobre Narrativas de Personas Esclavizadas

Resumen:

Este artículo aborda la relación entre la subjetividad y el trabajo esclavo contemporáneo desde la narrativa de trabajadores esclavizados. Se realizó una investigación social cualitativa desde una perspectiva construccionista. Buscamos la interacción con los trabajadores liberados y utilizamos la observación participante de la rutina de los trabajadores atendidos en un proyecto institucional, diario de campo y entrevistas individuales (semiestructuradas y abiertas) con trabajadores y miembros del equipo del proyecto institucional. El trabajo de campo duró un año y medio, y se utilizó como apoyo el análisis de contenido. Para la interpretación se utilizaron aportes de la teoría freudiana y el pensamiento de Foucault, con lo que fue posible comprender aspectos de las vivencias de los trabajadores, características del escenario de explotación, abandono parental y las tensiones relacionadas con la autoclasificación “esclavo”. Las narrativas apuntan a una realidad dramática manifestada en la explotación del cuerpo, abuso autoritario, violencia y abandono. Al mismo tiempo, evidenciaron formas de resistencia por parte de los trabajadores, que reclaman más investigaciones para profundizar en el conocimiento sobre las vivencias subjetivas de quienes se encuentran en esclavitud.

Palabras clave:
Trabajo; Subjetividad; Psicosocial; Esclavización; Narración

Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br