Acessibilidade / Reportar erro

La filosofía de la medicina de G. Canguilhem: axiología y ontología del ser viviente1 1 Esta publicación se enmarca en el contexto de una investigación más vasta titulada: “Filosofía y medicina en G. Canguilhem: axiología, ontología y política de lo viviente”. Mis agradecimientos a ANID/Programa Fondecyt-regular/ proyecto Cod: 1210534.

The philosophy of medicine of G. Canguilhem: axiology and ontology of the living being

A filosofia da medicina de G. Canguilhem: axiologia e ontologia do ser vivo

Resumen

Con el objetivo de analizar los principales enunciados de la filosofía de la medicina de G. Canguilhem, el presente articulo contextualiza los aspectos axiológicos y ontológicos comprometidos en tales argumentaciones. Este propósito es conducido considerando tres grandes áreas de demarcación que permiten contextualizar el sentido y los alcances de esta filosofía: a) La relación disciplinaria que la filosofía de la medicina mantiene con los principios de la bioética, examinando el modo que estos principios poseen para amparar una discusión axiológica relativa a los problemas asociados a la vida y la enfermedad; b) El espacio filosófico-semántico abierto por los enunciados contemporáneos de la filosofía del lenguaje y su forma de considerar un conocimiento relativo a la enfermedad; c) El análisis histórico-epistemológico de la filosofía de la medicina de G.Canguilhem, enfatizando el examen de los aspectos axiológicos y ontológicos comprometidos en una visión antropológica relativa a las formas de manifestación de la vida y la enfermedad.

Palabras clave:
Filosofía de la medicina; Axiologia; Ontologia; Bioética; Filosofía del lenguaje.

Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Editora PUCPRESS - Programa de Pós-Graduação em Filosofia Rua Imaculada Conceição, nº 1155, Bairro Prado Velho., CEP: 80215-901 , Tel: +55 (41) 3271-1701 - Curitiba - PR - Brazil
E-mail: revistas.pucpress@pucpr.br